Skip to main content

Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo de 2025: honremos a los muertos, luchemos por los vivos

Noticias 01 May 2025

Miles de trabajadores y trabajadoras del transporte mueren cada año en el desempeño de sus funciones. Debido a las peligrosas condiciones laborales, millones más sufren lesiones y enfermedades prevenibles.

Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, rendimos homenaje a los fallecidos y reafirmamos nuestro compromiso de proteger las vidas de los trabajadores y las trabajadoras.

De la aviación a la pesca, de los ferrocarriles a las carreteras, de los muelles a los mares, el personal del transporte sigue sufriendo las consecuencias de trabajar en una industria que, con demasiada frecuencia, antepone el beneficio económico a la seguridad. En todos los sectores de la industria, los sindicatos de la ITF exigen un cambio.

Un movimiento sindical basado en la seguridad

Proteger vidas y exigir un entorno de trabajo seguro y saludable han sido siempre prioridades del movimiento sindical, y siempre lo serán. En la ITF creemos que ningún trabajo vale una vida humana.

En el Congreso de la ITF de 2024, las organizaciones afiliadas aprobaron por unanimidad una moción que reconoce claramente el derecho fundamental de todo el personal del transporte a un entorno laboral seguro y saludable. Esto implica la protección contra los riesgos que provocan estrés, fatiga, lesiones, enfermedades o muertes.

La seguridad no es opcional: es un derecho

Todo el personal del transporte tiene derecho a volver a casa sano y salvo. Lamentablemente, en todos nuestros sectores, los empleadores y los Gobiernos siguen sin tomarse en serio este derecho. Por eso alzamos la voz para decir “¡Ya basta!”.

Instamos a los Gobiernos a ratificar e implementar las normas internacionales de seguridad, incluidas las siguientes: 

  • C152 de la OIT (seguridad e higiene en trabajos portuarios)
  • C155 de la OIT (seguridad y salud de los trabajadores)
  • C161 de la OIT (servicios de salud en el trabajo)
  • C187 de la OIT (marco promocional para la seguridad y la salud en el trabajo)
  • C188 de la OIT (trabajo en la pesca)
  • C190 de la OIT (violencia y acoso) 

No se trata de simples convenios. Son mecanismos de protección vitales que toda persona trabajadora merece. 

Reivindicaciones dirigidas a los empleadores

Los empleadores deben asumir su responsabilidad de garantizar la seguridad del personal, en todos los sectores del transporte, a través de las fronteras y en cada turno de trabajo. 

Exigimos medidas urgentes: 

  1. Garantizar un entorno laboral seguro y saludable para todo el personal del transporte, ya se trate de empleados directos, subcontratados o informales, a lo largo de las cadenas de suministro mundiales.
  2. Colaborar con los sindicatos: Las políticas de seguridad deben definirse mediante la negociación con las personas trabajadoras y sus representantes sindicales.
  3. Garantizar una seguridad inclusiva: Esto supone adoptar un enfoque con perspectiva de género que proteja no solo la seguridad física, sino también la salud mental, el bienestar y la ausencia de violencia y acoso.
  4. Invertir en la seguridad: Los empleadores deben proporcionar recursos adecuados para aplicar las medidas de seguridad y garantizar que haya igualdad de acceso a una formación de SST de buena calidad para todo el personal, incluidos aprendices, cadetes y personas en prácticas.
  5. Abordar todo el espectro de riesgos, incluidos los vinculados al cambio climático, el transporte transfronterizo y la introducción de nuevas tecnologías.
  6. Reconocer los desplazamientos entre el domicilio y el lugar de trabajo como parte del ámbito laboral: La seguridad de los desplazamientos entre el domicilio y el lugar de trabajo es un problema laboral, y los empleadores deben ampliar su deber de diligencia más allá del centro de trabajo.

Basta de negligencia. Basta de explotación. Basta de silencio.

La salud y la seguridad en el trabajo son un derecho fundamental, y no dejaremos de luchar hasta que estén a salvo todos y cada uno de los trabajadores y las trabajadoras del transporte.